Teléfono : 1-888-2276620

Información Importante

Información

Información Importante

 

En tiempos de corona virus, ¿Qué son los EPP, las máscaras KN95 y los ventiladores?

 

El planeta entero está en guerra contra el COVID-19, mientras en nuestros hospitales, los trabajadores médicos se enfrentan todos los días a esta dura batalla para controlar y tratar el coronavirus.

Dentro de esta pandemia y sus consecuencias salta un tema constante, la escasez de suministros a nivel mundial, los cuales son indispensables para la seguridad y tratamiento a los pacientes enfermos; donde, a constantemente escuchamos hablar de tres de estos suministros: equipo de protección personal o PPE, máscaras N95 y ventiladores.

Para que te hagas una idea de qué son estos insumos, te dejamos aquí un breve resumen de lo que son esos artículos.

 

EPP

 

Son equipos de protección personal usados por muchos trabajadores de la salud. Usan varios diferentes en sus trabajos todos los días. Es un equipo diseñado para mantenerlos a salvo de substancias infecciosas y ahora, más importante que nunca durante la pandemia de COVID-19. El personal sanitario está cumpliendo protocolos obligatorios cuando se atiende a pacientes diagnosticados con coronavirus, los cuales incluyen máscaras respiradoras N95, KN95, mascarillas quirúrgicas de 3 pliegues, batas, guantes y lentes de protección para los ojos. Máscaras respiradoras: Dependiendo de la situación, los profesionales de la salud pueden usar máscaras respiradoras N95 o mascarillas quirúrgicas de 3 pliegues.

 

Máscaras N95-KN95

 

El pánico mundial al coronavirus provocó un desabastecimiento de máscaras KN95-N95, las cuales son muy necesarias para el personal médico en la primera línea de la pandemia, pero no tan útil cuando se trata de personas normales que buscan protegerse. Y las mascarillas quirúrgicas de 3 pliegues son insumos holgados, diseñado para ser desechado después de cada encuentro con el paciente. Estas máscaras están elaboradas para ayudar a bloquear las gotas, salpicaduras y aerosoles que pueden contener gérmenes o virus que pueda llegar a boca y nariz, si se usan correctamente. Reducen la exposición de la saliva y las secreciones respiratorias a otros.

 

Vestidos: se recomienda el uso de vestidos quirúrgicos y vestidos de aislamiento quirúrgico en el tratamiento del coronavirus. Los vestidos quirúrgicos están hechos para proteger el cuerpo de los trabajadores, tienen un mayor nivel de protección para todo el vestido, costuras incluidas. En algunas situaciones también se pueden usar kimonos médicos. Están diseñados para cubrir todo el cuerpo, incluida la espalda y la parte inferior de las piernas.

 

Guantes: los guantes desechables de nitrilo o de látex son apropiados para el cuidado de los pacientes con el coronavirus. Estos guantes son los mismos que se usan normalmente.

 

Protección para los ojos: Van desde protectores faciales desechables o gafas de seguridad con extensiones para cubrir los lados de los ojos del trabajador médico.

 

Ventilador: Es una máquina que brinda respiración al paciente. Es un implemento tan simple como una botella de plástico flexible exprimida a mano por otra persona, o tan compleja como una máquina controlada por una computadora y alimentada por electricidad o gas comprimido.

 

Los ventiladores hospitalarios en la actualidad tienen aproximadamente el tamaño de un horno de microondas y, los cuales están equipados a menudo, con ruedas, con grandes monitores para que los trabajadores médicos realicen un seguimiento cómo responde un paciente. Los gobiernos del mundo están trabajando para evitar escasez de ventiladores en caso de que los hospitales se enfrenten a una oleada de pacientes que necesitan las máquinas para salvar vidas que les ayudan a respirar.

 

Los ventiladores empujan suavemente el aire hacia las vías respiratorias y los pulmones del paciente. Estas máquinas deben manejar esta presión para no causar ningún daño adicional a un paciente.

 

Los ventiladores se pueden configurar para que trabajen cuando una persona intenta respirar o se puede configurar para respirar un cierto número de veces por minuto si el paciente no tiene la capacidad de hacerlo. Se usan específicamente en casos graves de corona virus, para ayudar al paciente a respirar, cuando su vida paciente se ve comprometida y los pulmones no funcionan correctamente.

 

El precio de esta máquina oscila entre $ 15,000 una máquina básica y $ 30,000 modelos utilizados en UCI de hospitales. Los ventiladores utilizados en los hospitales también requieren que el personal los opere.